El Municipio de Suchiate es un municipio mexicano fronterizo de la región Soconusco, estado de Chiapas. Colinda con la República de Guatemala. A su costado oriental fluye de norte a sur el Río Suchiate, del que recibe el nombre y que sirve de límite entre México y Guatemala. Siendo su cabecera municipal, Ciudad Hidalgo el más importante punto fronterizo con Guatemala.
Lo que hoy es Ciudad Hidalgo fue fundada en el año de 1882,
cuando se fijaron oficialmente los límites entre México y Guatemala,
quedando la frontera fijada en el Río Suchiate, esto tuvo como
consecuencia la cesión a la nación centroamericana de la entonces
llamada Villa de Ayutla, hoy Tecún Umán, y habitantes mexicanos de ella
que no quisieron perder su nacionalidad resolvieron cruzar el río y
establecer una nueva población en México, en tierras de antigua Hacienda
de Los Cerros en la margen derecha del Río Suchite.
La población recibió inicialmente el nombre de Mariscal, luego de
Mariscal Suchiate y posteriormente de Suchiate; continúo creciendo y en
el año de 1920 se le dio la categoría de Agencia municipal del municipio de Frontera Hidalgo y el 4 de julio de 1925
fue asecendida a la categoría de pueblo y se le constituyó en cabecera
del nuevo municipio de Suchiate, ya separado de Frontera Hidalgo.
Finalmente el 24 de julio de 1952 el gobernador Francisco J. Grajales la elevó a la categoría de ciudad, dándole desde entonces el nombre de Ciudad Hidalgo.
Geografia
El municipio de Suchiate es el más sureño de todos los municipios del estado de Chiapas, y está situado también en el extremo sur del Soconusco, limita al norte con el municipio de Frontera Hidalgo y al oeste con el municipio de Tapachula, al sur y sureste lo bordea el Océano Pacífico y al este la República de Guatemala donde limita con el Departamento de San Marcos. La extensión territorial de Suchiate es de 606.01 km² que representan el 0.80% del territorio total de Chiapas y a una altitud media de 20 metros sobre el nivel del mar.Orografia e Hidrografia
El relieve es fundamentalmente plano por estar localizado en la Llanura costera del Pácifico, aunque tiene una inclinación en sentido norte sur desde las montañas de la Sierra Madre de Chiapas.Tres ríos de importancia riegan su territorio, el primero es el río Suchiate que sirve de límite fronterizo con Guatemala, además el río Cahuacán y el río Cozalapa, todos estos ríos descienden a la planicie desde la Sierra Madre de Chiapas, y en ocasiones lluvias torrenciales los han hecho desbordar y causar grandes daños a las poblaciones de la llanura, como ocurrió en el año 2005 tras las lluvias provocadas por el Huracán Stan. La totalidad del territorio municipal forma parte de la Cuenca del Río Suchiate y otros de la Región hidrológica Costa de Chiapas.
Clima y Ecosistemas
El clima que se registra se encuentra catalogado como Cálido subhúmedo con lluvias en verano, la temperatura media anual en su zona costera y más baja es superior a los 28 °C, mientras que en la zona más elevada, al norte del territorio, va de los 26 a los 28 °C; y la precipitación promedio anual es de 2,000 a 1,000 mm.
Una zona importante del territorio está dedicado a la agricultura de riego, aprovechando la construcción de una presa de derivación en uno de los afluentes del río Suchiate, en el norte del municipio se realiza agricultura de temporal, mientras que la costa del Pacífica se encuentra cubierta por manglar, la restante zona del territorio cuenta con pastizales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario